CURSO BLS
El curso de SVB/BLS sígue las Guías de la American Heart Association del 2020 para RCP y uso del desfibrilador automático externo. Es impartido por instructores certificados y con experiencia en reanimación cardiopulmonar en situaciones reales, debido a su especialidad y trabajo intra y extra hospitalario.
También
está dirigido a profesionales de la salud que necesiten la tarjeta de
realización del curso de SVB/BLS de la AHA para su trabajo o por otros
motivos.
BLS
Módulos:
- Conceptos generales y objetivos del curso de SVB/BLS
- Soporte vital básico para adultos
- Desfibrilador automático externo para adultos y niños
- Dinámica de equipo
- Soporte vital básico en lactantes y niños
- Técnicas de ventilación alternativas
- Emergencias potencialmente mortales asociadas
- Otras emergencias potencialmente mortales
- Desobstrucción de la vía aérea en adultos, niños y lactantes
Dirigido a:
Profesionales de la salud que dirigen o participan en el manejo de paros cardiorrespiratorios y otras emergencias cardiovasculares. Esto incluye a médicos, enfermeras, fisioterapistas, técnicos en emergencias médicas y estudiantes de estas carreras. También está dirigido a profesionales de la salud que necesiten la tarjeta de realización del curso de SVB/BLS de la AHA para su trabajo o por otros motivos.
Materiales para cada estudiante:
Libro del proveedor de BLS de la AHA en versión electrónica, porque pensamos en la naturaleza y la conservación del medio ambiente.
Modalidad:
– Presencial o semipresencial
Evaluación:
a) Evaluación escrita: Alcanzar un puntaje mínimo de 84% de un total de 25 preguntas.
b) Evaluación práctica:
– BLS adultos y uso del DEA.
– BLS niños y lactantes
Certificado:
Credencial electrónica de la American Heart Association como Proveedor de Soporte Vital Básico (Válido por 2 años)
EMERGO BÁSICO
Emergo Básico es un curso-taller teórico – práctico adaptado del curso Emergo Train System de la Universidad de Linkoping-Suecia, a través del Centro para Docencia e Investigación en Medicina de Desastres & Traumatología.
Objetivo General:
Validar el plan familiar o empresarial para respuesta a emergencias y desastres.
Objetivos Específicos:
– Actualizar a los participantes en RCP básica, primeros auxilios y técnicas de evacuación ante situaciones de emergencias y desastres
– Evaluar la capacidad de los participantes en la toma de decisiones tanto en la clasificación (triage), como en la atención de víctimas y evacuación del personal.
– Valorar el tipo y calidad de comunicación
– Evaluar las rutas y el tiempo de evacuación hacia el punto de encuentro.
- Introducción: Conceptos básicos – Bioseguridad – Tipos de emergencias y de desastres
- Evaluación primaria y secundaria del paciente en el escenario – Historia clínica – Signos vitales – Posición de seguridad – Posición de choque – Ejercicios
- Emergencias clínicas neurológicas y respiratorias (insuficiencia respiratoria, coma, convulsiones, accidente cerebro vascular)
- Emergencias cardiovasculares (crisis hipertensiva, cardiopatía isquémica)
- Como organizarnos – Plan de desastres – Antes, durante, después – Ejercicios. Comunicación en situaciones de emergencia y desastres.
- Triage – Cuándo, cómo y a quién ayudo? – Protocolo CRISTO – Ejercicios
- Reanimación cardiopulmonar básica. Se aplica RCP en desastres?
- Estación 1: Heridas, hemorragias, amputación, quemaduras.
- Estación 2: Inmovilización básica de fracturas y luxaciones.
- Estación 3: Técnicas para evacuación y traslado de víctimas. Traslado de pacientes con discapacidad – sillas LINCE.
- Evaluación final teórico – práctica
Dirigido a:
Profesionales de la salud y público en general.
Materiales para cada estudiante:
– Conferencias con modalidad asincrónica en plataforma de AST HEALTH SCHOOL
– Aspectos destacado RCP y DEA – American Heart Association
– Venda triangular
Evaluación:
a) Evaluación escrita. Alcanzar un puntaje mínimo de 70% de un total de 20 preguntas.
b) Evaluación práctica:
– BLS adultos y uso del DEA.
– Simulación de primeros auxilios y evacuación – transporte
Aval:
MSP, se tramita para cada curso
Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos
Modalidad:
Semipresencial
Certificado:
Credencial electrónica de AST HEALTH SCHOOL (Chile – Válido por 2 años)
